La indústria del juego en América Latina

La crisis de la Covid-19 ha impactado en casi la totalidad de los sectores, y en el mundo del casino la facturación de los locales se ha visto reducida a la mitad. Las salas de juego han permanecido cerradas por el carácter social que tienen estos establecimientos.

La industria del casino no se ha extinguido, ya que los casinos se han visto obligados a buscar soluciones para poder seguir ofreciendo sus servicios a los usuarios, lo que muchos jugadores han empezado a trasladarse hacia los casinos en línea. Por razones obvias en los últimos años la creación de espacios de juego virtual ha tenido un incremento considerable, ya en número de jugadores como en oferta.

Crecimiento y popularidad

Se calcula que la región de Latinoamérica recaudaba a finales del 2021 5.000.000$ al mes en juegos de casino, y para el 2022 se espera que esta cifra crezca un 72% (Guía del Ocio, 2021). La gran mayoría de las culturas tienen los juegos de azar, ya sean las tradicionales loterías o los juegos de las salas de apuestas, como algo muy arraigado.

Juegos más populares

  • Máquinas recreativas
  • Blackjack
  • Juegos de Ruleta
  • Póker
  • Casino en vivo

Proveedores más famosos

  • Novomatic
  • NetEnt
  • Microgaming
  • Pyatech
  • Evolution Gaming

De lo analógico a lo digital

Es una obviedad que las diferencias entre jugar desde el teléfono no es lo mismo que jugar en un casino físico, sin embargo cada vez más los casinos online están ofreciendo experiencias mejoradas y dando valor añadido. En latinoamérica las páginas web y plataformas de juego online se han tenido que renovar y adaptar también a los nuevos tiempos, unos cambios que han ido de la mano con la necesidad de los gobiernos respectivos para legislar un nuevo marco legal para adaptar la nueva realidad.

A diferencia de Europa, en América Latina este nuevo marco legal será distinto según el país:

Brasil: El juego en Brasil es legal desde 2018 y en casinos online genera alrededor de 546 millones de dólares. En los últimos años ha habido un debate importante sobre si prohibir o no el casino, pero el pasado 2021 se retiró la proposición de ley. En cambio, se llegó a un convenio de legalización y regulación con medidas fijadas por el Banco Central de Brasil (Focus GN, 2021).

Colombia: Fue el primer país en Latinoamérica en legalizar el juego online (lay aprobada en 2016). Coljuegos y Consejo Nacional de Juegos de Suerte y Azar (CNJSA) son los organismos responsables de supervisar, otorgar licencias y garantizar que todos los casinos cumplan con los estándares establecidos en la ley.

Argentina: Cada provincia tiene sus propias leyes sobre los juegos de azar, no existe en sí una ley a nivel nacional. Sin embargo, en octubre de 2021 finalizó el seminario de ALEA —Asociación de Loterías Estatales Argentinas— sobre regulación y administración de juego online.

Otros: Aunque muchos otros países del Caribe y Suramérica disponen de sólidas regulaciones, no es el caso de la mayoría. Por ejemplo, en México y Chile las legislaciones existentes en torno a la materia son muy antiguas, lo que no favorece la recaudación de impuestos por parte de los entes gubernamentales.

Des de nuestra consultoría de casinos TTH Gaming nos dedicamos a asesorar y dar guía, tanto a nivel nacional como internacional, sobre el desarrollo de proyectos, gestión de operaciones, rentabilidad de inversiones y todo tipo de soluciones en el mundo de los casinos. Puedes ponerte fácilmente en contacto con nosotros si quieres consultar cualquier cuestión relativa a nuestros servicios en https://tthgaming.com/contacto/.